PRÁCTICA 1
MODULACIÓN AM
Grupo: 2
Nombre y apellidos: David Santamaría Turón
Nombre y apellidos: Borja Romero Berrozpe
Fecha: 03/10/2017
ÍNDICE:
1.- INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de esta práctica aprenderemos y entenderemos el funcionamiento del osciloscopio, generador de funciones, generador de señales y a través de una radio comprobaremos que hay una relación entre las antenas.
2.- OBJETIVOS
Los objetivos de esta práctica son:
- Emitir en AM
- Modulación en AM
- Relación entre moduladora y portadora
- Forma de onda
3.- MATERIALES
Los materiales que hemos utilizado para esta práctica son los siguientes:
- Osciloscopio digital
- Generador de funciones
- Generador de señal
- Radio
- Antena AM

- Cocodrilos
4.- DESARROLLO PRÁCTICO
A continuación, se explica todo el proceso.
Lo primero que tenemos que hacer es manejar el generador de funciones donde crearemos una onda senoidal y donde la podremos ver en el osciloscopio. Cuando estén conectados estos dos aparatos, faltaría conectar un cocodrilo desde la salida del osciloscopio hasta el generador de señales.
En el generador de señales se establece en una frecuencia que nosotros queramos. Bastará con mover la ruleta de la derecha y seleccionar el tipo que queramos poner y ajustar la frecuencia deseada.
En el generador de señales debemos conectar los cocodrilos a la salida para poder observar en el osciloscopio las frecuencias.
El siguiente paso será ir al osciloscopio y configurarlo de manera correcta para poder ver las dos señales que nos entran.
Tenemos los dos canales activados
Canal primero -> Se conecta la señal que viene del generador de señales.
Canal segundo -> Se conecta la señal que se obtiene del generador de funciones.
Y el resultado obtenido es el que se muestra en la imagen.
Cuando se ha realizado lo anterior pasamos a realizar la comprobación entre las antenas.
Lo primero que hay que hacer es realizar el montaje adecuado de los aparatos. Una vez que todo está preparado y conectador correctamente, el siguiente paso será modificar la frecuencia de la radio, en este caso la tenemos en 850 KHz.
A continuación, debemos ir al generador de señal y poner la misma frecuencia que la radio.
Tras realizar estos pasos, lo siguiente será coger la antena que hemos conectado y jugar con las distancias entre las antenas para poder observar que cuando se aleja no se escucha nada y cuando está cerca sí que se escucha un “pitido”.
Por último, se puede apreciar como al estar juntas las dos antenas se escucha un “pitido” este “pitido” va variando cuando se modifica el generador de funciones.
PD: Se adjunta un video donde se podrá observa cómo se comprueba lo que hemos explicado anteriormente
5.- CONCLUSIONES
Al realizar esta práctica hemos entendido el funcionamiento de la modulación en AM en amplitud. Así mismo, hemos trabajado con el oscilador, generador de señales y generador de funciones y hemos comprendido su uso y utilidad.
La práctica ha sido muy interesante y de gran uso para el transcurso del curso.
Firmado: Borja Romero y David Santamaría
Comentarios
Publicar un comentario